Esta película fue
en 2015 uno de los bombazos en taquilla y en 2017 se estrenará su secuela. Aquí
mi crítica a la ganadora de 5 Razzies o los llamados antioscars…y bien
merecidos se los tiene
50 sombras
de Grey nos cuenta la historia
de Anastasia Steele, una estudiante que, tras hacerle una entrevista a un joven
magnate y gran benefactor de la Universidad en la que estudia, se enamora de
él, y él de ella. Sin embargo, este chico tiene unas peculiaridades a la hora
de tener relaciones íntimas. Y ahí es donde se desarrolla el supuesto grueso de
la película.
El director es Sam
Taylor-Johnson, un director totalmente desconocido, que llevaba 5 años sin
hacer ninguna otra película (Nowhere boy). La trama, ambientada
en Seattle, tiene un marcado corte erótico, por lo que no está recomendada a
menores de 18 años. Precisamente ahí es por donde empezamos con nuestra crítica
a abordar los principales problemas del largometraje.
El guión carece de ritmo. Esto se debe a escenas totalmente vacías de valor argumentativo como una cena de 30 minutosen los que no pasa absolutamente nada
Las escenas
supuestamente más duras son dar un par de azotes a Anastasia mientras está
encadenada. Los diálogos son toscos y previsibles. Y si todo esto lo unimos a
la severa carencia interpretativa de Jamie Dornan (aparece en las series Erase
una vez y La caza) y Dakota Johnson (Need for
speed e Infiltrados en clase) hace que la película,
para quien no haya leído el libro (tema que aclararé luego), carezca de emoción
e intriga alguna.
La dirección de
cámara es sumamente monótona. Pues para el Director solo existen dos planos: el
de Dakota, que es un primer plano de la cara, y el de Jamie, que es un plano en
segunda persona desde el hombro derecho de Dakota.
La iluminación va
de la mano de la cámara, donde las escenas más subidas de tono están rodadas en
la oscuridad de una cueva, e incluso algunas escenas normales tienen una
oscuridad excesiva. Todo en esta película parece malo hasta que llegamos a su B.S.O.,
que entre tanta mediocridad surge para salvar el único aspecto plausible
del filme.
En conclusión, si
se quiere ver una producción de cine romántico acudid a Postdata: Te
quiero o a la más que conocida El diario de Noah,
porque os arrancarán más de una lágrima. Y, si sois mayores de 18 años y
queréis ir hacia algo más picante, refugiaros en Nymphomaniac, que
esta sí que es de un contenido bastante subido de tono y realmente cuenta la historia
de una joven que practica el BDSM, no lo que nos hacen creer aquí.
(Escena durísma de BDSM)
Llegado a este
punto quiero hacer las siguientes OBSERVACIONES:
1º) Esto es una
crítica hacia la película, no hacia la adaptación de un libro a película; de
ahí que pueda hacer un análisis totalmente técnico y neutral sobre su eficacia
expresiva.
2º) Estamos en
unos tiempos dónde el feminismo está en auge, pero viendo esta película y su
modelo de hombre no me queda muy claro que sintonice bien con los tiempos que
corren. Grey, es un personaje totalmente machista, manipulador y dominante. Por
eso no entiendo el éxito entre el público femenino ante un arquetipo de pareja
tan machista y repulsiva, tal como la opinión pública suele denunciar todos los
días con un número de teléfono de SOS ayuda en los medios de comunicación.
3º) Por último,
¿es preciso que para enamorar se tenga que quitar la camiseta en cada toma el
protagonista? Porque si veis Postdata te quiero el protagonista
no sale en la película, sino que es una voz en off que va narrando su
vida con su mujer, y ha sido uno de los personajes más queridos desde el
famosísimo Noah, del Diario de Noah.
4º) Subo esta
crítica ahora porque se ha estrenado el tráiler de la segunda parte 50
sombras aún más oscuras. De la que seguramente resulta ser otro éxito
en taquilla y tendré que volveré a criticar, aunque me juré a mí mismo no volver a semejante
bazofia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario