viernes, 14 de octubre de 2016

La fiesta de las salchichas



La fiesta de las salchichas es la primera película calificada para mayores de 18 años en la historia del cine y eso explica muchas cosas, bueno, lo explica casi todo.
Esta película de animación nos narra la historia de Frank, Carl y Barry, tres salchichas que son amigos y Brenda, novia de Frank, en su odisea para salir del supermercado y encontrarse con los humanos, a los que ellos denominan dioses. Ellos tienen una idea preconcebida de nosotros como seres que los llevarán al Gran Más Allá, pero la realidad es tristemente otra y será Frank quien tenga que hacerlo saber al resto del supermercado.

La dirección de la película es compartida por Conrad Vernon (Madagascar 3 y Shrek 2) y Greg Tiernan (es su primera película) pero aquí la importancia reside en el guión y os adelanto que es un muy buen guión aunque también tiene sus fallos. Los guionistas son Seth Rogen y Evan Goldberg, entre otros. Estos dos genios del guión para mayores nos han traído películas como Supersalidos, Da Ali G Show y quizás su obra cumbre 50/50, ésta última es una comedia dramática que no tiene nada que ver con las anteriormente nombradas. Ahora sí, vamos al meollo del asunto. Estamos ante un buen guión por varios motivos:
1º Enganchan mucho sus primeros 30 minutos y los 20 finales, en los que se nos muestra la vida de los alimentos y las aspiraciones que tienen éstos en la vida. Y sus últimos 20 minutos como cualquier buena película acaba con un buen clímax, cómo es la pelea final.
2º Tiene tintes religiosos y filosóficos. Aunque parezca mentira es así. La película es una gran metáfora sobre la caverna de Platón y como están todos engañados por un mundo del que no pueden ver más allá pero creen firmemente en él, acusando de loco a quién quiera mostrarles la verdad. Y los tintes religiosos también son innegables cuando la mayoría de la película se endiosa al humano y todos los alimentos viven engañados por lo que en su día dijo un mesías.
3º Es una película muy atrevida y que no se calla nada. A parte de ser los pioneros haciendo una película no apta para menores de 18 años, usan un humor muy negro e irreverente como el uso constante de tópicos peyorativos hacia ciertos personajes (lavash árabe o el Chicle de Stephen Hawking). Esto último hace que la película tampoco sea apta para gente con la `piel muy fina´
Pero también tiene sus aspectos negativos:
1º Humor no es lo mismo que muchas palabrotas. Quizás se podrían haber salvado la mitad de insultos y la película hubiese seguido siendo para mayores de 18 años y no hubiese pasado nada.
2º Por momentos se hace larga. Siendo una película de escasa 1:30´ no se puede permitir el lujo de tener 30 minutos de metraje `muerto´, es decir, escenas vacías de contenido, otras metidas con calzador. Pero también le sobran ciertas escenas, cómo puede ser la escena que precede a la última (quien haya visto la película sabrá cuál es).

No obstante, la película tiene otros factores muy positivos como el uso de la música, parodiando a Disney con la canción de la mañana que cantan los alimentos cuando se abre el supermercado, o el uso de pinceladas de canciones para incidir en una escena de acción o de amor (porque hay mucho amor e la película). Otro gran punto a favor es la épica que tienen alguna de sus escenas, cómo la que hay tras el accidente de los dos carros.

Conforme a los personajes no se puede decir mucho, son personajes totalmente planos, sin evolución y están moldeados para tener un comportamiento típico en el transcurso del largometraje (el héroe, el tímido, el torpe...)



Como resumen de la crítica, si eres alguien que te gusta un humor más acido y quieres pasar un buen rato con los colegas, no lo dudes y ve a ver ésta película. Si eres capaz de llevarte a tu familia o tu pareja, solo me podéis decir algo: Diego, morituri te salutant (Diego, los que van a morir te saludan)

No hay comentarios:

Publicar un comentario